Correo electronico para pedidos: jmmacias77@gmail.com.
2.- Identificación de peligros
Clasificación GHS:
Irritación cutánea (Categoría 2)
Irritación ocular grave (Categoría 2A)
Irritación respiratoria (Categoría 3)
Pictogramas GHS: ⚠️
Palabra de advertencia: ATENCIÓN
Indicaciones de peligro:
H315: Provoca irritación cutánea
H319: Provoca irritación ocular grave
H335: Puede irritar las vías respiratorias
Consejos de prudencia:
P264: Lavarse las manos tras la manipulación
P280: Usar guantes/protección ocular si se manipula directamente el contenido
P302+P352: En caso de contacto con piel, lavar con agua
P305+P351+P338: En caso de contacto ocular, enjuagar con abundante agua y consultar al médico
3. Composición / información sobre los componentesSustancia principal:
Cloruro de calcio (CaCl₂)
Concentración: 95–100 %
Número CAS: 10043-52-4
Impurezas: No relevantes
4. Primeros auxilios:
Inhalación; Retirar a la persona al aire fresco, Consultar médico si la irritación persiste.
Contacto con piel: Lavar con abundante agua y jabón, Retirar ropa contaminada.
Contacto con ojos: Lavar inmediatamente con agua durante al menos 15 min, Consultar a un médico.
Ingestión: Enjuagar la boca, NO inducir el vómito. Beber agua y acudir al médico.
5. Medidas de lucha contra incendios
Punto de inflamación: No inflamable
Agentes de extinción apropiados: Agua, espuma, polvo químico seco
Riesgos especiales: Puede liberar calor en contacto con agua
Equipo de protección: Usar equipo de respiración autónomo en incendios de gran escala
6. Medidas en caso de liberación accidental
Precauciones personales: Evitar contacto con ojos y piel, ventilar el área
Métodos de limpieza: Barrer el material derramado y colocar en recipiente adecuado. Evitar que entre a drenajes.
7. Manipulación y almacenamiento
Manipulación segura: No abrir el empaque. Evitar generar polvo.
Almacenamiento: Guardar en lugar fresco, seco, ventilado. Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
8. Controles de exposición / protección personal
Límites de exposición ocupacional: No establecidos para México, pero usar referencia OSHA/ACGIH: 10 mg/m³ (polvo total).
Protección personal:Ojos: gafas de seguridadPiel: guantes resistentesRespiración: mascarilla antipolvo en caso de exposición elevada
9. Propiedades físico-químicasApariencia:
Sólido granular o en escamas, blancoOlor: InodoroSolubilidad: Altamente soluble en aguaPunto de fusión: 772 °CDensidad: 2.15 g/cm³
10. Estabilidad y reactividadEstabilidad:
Estable en condiciones normalesCondiciones a evitar: Humedad excesiva, contacto con metales en presencia de aguaReacciones peligrosas: Con agua genera calor (reacción exotérmica)
11. Información toxicológica
Toxicidad aguda oral (rata): LD50 ≈ 1000 mg/kgEfectos por exposición: Irritación de ojos, piel y vías respiratoriasCarcinogenicidad / mutagenicidad / toxicidad reproductiva: No clasificado como carcinógeno
12. Información ecológicaEcotoxicidad:
No se considera peligroso para organismos acuáticos en concentraciones normales
Movilidad: Altamente soluble en aguaBiodegradabilidad: Sustancia inorgánica, no biodegradable pero no bioacumulable
13. Consideraciones sobre disposiciónProducto:
No verter en drenajes.
Disponer como residuo no peligroso, según normas locales.
Envases contaminados: Manejar como residuo común, previo enjuague o neutralización.
14. Información sobre transporteONU:
No regulado como mercancía peligrosa para transporteClasificación ADR/IMDG/IATA: No clasificado como peligroso
15. Información reglamentariaNorma aplicable en México:
NOM-018-STPS-2015 (Sistema Armonizado de Clasificación y Comunicación de Peligros)Otras normas: OSHA (29 CFR 1910.1200), Reglamento CLP (UE)
16. Otra información
Este documento se basa en información técnica actual y buenas prácticas de seguridad.El producto no debe utilizarse para fines distintos a los descritos.